El principal agente causal es una bacteria llamada Escherichia coli productora de toxinas, la cual se encuentra en el intestino de rumiantes como vacas, ovejas y cabras. Esta bacteria suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, y puede afectar gravemente el sistema renal y urinario de los seres humanos.
La Escherichia llega a la superficie de la carne por contaminación de la materia fecal en el proceso de faena o su posterior manipulación.
Otros alimentos como vegetales y leches pueden estar contaminados con la materia fecal de los animales, por abonos no tratados o por aguas de riego contaminadas. Los contactos de persona a persona son una forma de transmisión importante por vía oral-fecal.
Sus síntomas iniciales generalmente son diarrea, a veces con sangre, fiebre y/o vómitos, decaimiento y deshidratación, que luego puede evolucionar a una falla en los riñones.
Es importante que ante cualquier situación de diarrea, sobre todo con sangre, se concurra a la consulta médica, porque los niños suelen comenzar con un cuadro que no es muy llamativo, pero puede seguir con vómito, fiebre, pueden dejar de hacer pis, estar pálidos, cansados y sin apetito.
En Los Menucos, se realizarán actividades con el DAPA, nutricionistas, Atención Primaria de la Salud y URESA Línea Sur. El martes 19, 12.30 horas, charla de SUH a padres de jardín maternal a las 14 horas charla para los padres del Jardín 75. Espacio en Radio FM stylo informando sobre SUH.
En Ingeniero Jacobacci el martes 19, se darán charlas sobre prevención de SUH a cargo de la URESA Línea Sur en radios locales. FM a las 10.30 horas y en Radio Nacional 11.30 horas.
En Mamuel Choique, el jueves 2 de septiembre se realizarán charlas sobre prevención de SUH a cargo de la URESA Línea Sur, escuela primaria 113 a las 11 horas dirigida a alumnos y docentes.
En el Paraje Chipauquil el martes 19, brindarán una charla de SUH y taller de lavados de manos en la Escuela Hogar 76, dirigida a alumnos y docentes.
En la sala de espera del Hospital Zonal de Bariloche de 10 a 13, también se realizan actividades de promoción y prevención.