Las propuestas incluyeron talleres, jornadas de reflexión y espacios de intercambio que promovieron el acceso a la salud integral, la prevención de situaciones de violencia y el acompañamiento en contextos de consumo, con perspectiva de género y derechos.
Las acciones se concentraron principalmente en Viedma (43%), seguida por Cipolletti (29%), y en Choele Choel y General Fernández Oro (14% cada una), reflejando una planificación territorial que prioriza las cabeceras provinciales y la articulación con instituciones locales.
El grupo etario con mayor presencia fue el de 25 a 29 años, información que orientará las futuras estrategias de comunicación y acompañamiento para fortalecer la prevención y el acceso temprano a los servicios de salud.
El programa ofrece orientación y herramientas concretas a personas gestantes que atraviesan consumos problemáticos de sustancias, legales e ilegales, integrando el trabajo de dispositivos territoriales, CRAIA, hospitales públicos, centros de salud y organizaciones de base. Género y Gestación nació como respuesta a una necesidad concreta: construir estrategias humanas y accesibles para abordar estas situaciones de manera integral, libre de estigmas y con respeto por la diversidad.
Los próximos encuentros serán el miércoles 29 de octubre en Viedma, junto a la Coordinación Provincial de Perinatal, y el miércoles 5 de noviembre de 9 a 13 en el Alto Valle, con equipos de los hospitales de Allen, General Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos y Campo Grande.
Más información en www.apasa.gov.ar